Testificación de pozos
Water Technologies dispone de un equipo de testificación geofísica para el reconocimiento in-situ de sondeos así como técnicos superiores expertos en el diagnóstico de los mismos. Con disponibilidad geográfica inmediata a nivel nacional y capacidad de diagnóstico para sondeos de hasta 1.000m, Water Technologies analiza con precisión el estado hidrogeológico y electromecánico de sus instalaciones para optimizar la explotación de las mismas y le proporciona soluciones llave en mano para su puesta a punto.
Cuando no se conocen las características de su pozo, o éste comienza a dar problemas, ya sea por disminución de los caudales, pérdida de calidad o por un descenso exagerado del nivel dinámico; es necesario saber qué está ocurriendo en su interior y así decidir razonadamente que actuaciones llevar a cabo para devolver el pozo a las condiciones óptimas de explotación. La testificación geofísica nos permite obtener esta valiosa información de una forma rigurosa y científica, aumentando considerablemente las probabilidades de éxito de las actuaciones de mejora.
El reconocimiento geofísico nos permite recopilar todos los parámetros característicos de un sondeo:
El registro eléctrico está diseñado para realizarse previamente a la entubación, para obtener información del registro geológico y así proporcionar valiosos datos para el diseño de la columna filtrante.
No obstante, en un pozo ya entubado, es posible obtener datos como la profundidad a la que termina la entubación o cierta información sobre la situación de los tramos filtrantes.
En un pozo todavía sin entubar, puede ayudar en el momento de situar las zonas filtrantes de la entubación pues, con este registro, es posible distinguir los terrenos más o menos permeables, que pueden dejar más o menos pasos de agua.
Registra en ascenso/descenso generando una imagen de las paredes del sondeo y registrando la amplitud y el tiempo de viaje de las ondas acústicas reflejadas en la interfase fluido de perforación/paredes del sondeo. La calidad de las imágenes registradas depende del contraste entre las impedancias características del fluido en el sondeo y el terreno atravesado en la perforación. Cuando las propiedades de ambos son similares, el coeficiente de reflexión tiende a ser cero, por tanto, apenas hay reflexión.
La rugosidad de las paredes, características del fluido de perforación, elipticidad del sondeo, etc., son factores que influyen determinantemente a la hora de obtener un registro de calidad. Las imágenes obtenidas se orientan mediante magnetómetros y acelerómetros, referenciándolas habitualmente respecto al Norte magnético.
Es, sin duda alguna, el registro más claramente interpretable. Con el visionado del pozo se reconoce el estado de las tuberías, la suciedad del pozo, la profundidad del mismo, posibles roturas, colmatación de los filtros, etc.
Es un registro básico para conocer el estado general de un pozo y, a partir de él, concretar las posibles actuaciones de mejora necesarias. Es muy demandado para el control de obras por parte del cliente.
La cámara T.V. para realizar el reconocimiento videográfico en color resiste temperaturas de hasta 60º C y presiones de 150 atmósferas. Posee un objetivo con visión axial y lateral. Dispone de iluminación fría de tipo LED's y de tipo convencional. La grabación se realiza en formato DVD que se proporciona al cliente para su visualización.
Una vez recopilados los datos de campo, proporcionados por las diferentes sondas a través de la diagrafía, y el video registrado en formato DVD, nuestro equipo de expertos hidrogeólogos, con más de 1.000 sondeos diagnosticados, analizará su instalación proponiendo un plan de actuaciones para su optimización
Búsqueda en WTECH
Imágenes aleatorias
